Cosas que he aprendido gracias al cine nº 1 - The Shawshank Redemption y la insitucionalización

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Cosas que he aprendido gracias al cine nº 1 - The Shawshank Redemption y la insitucionalización
Con esta entrada estreno una nueva sección que decidí titular "cosas que he aprendidas gracias al cine" (Si sé que está bastante largo el título jejeje) escribiré sobre diferentes cuestiones que he visto en el cine (Este no se centrara solo en películas, sino también en otros medios de entretenimiento audiovisual cómo anime y series), esto van desde cuestiones que para muchos pueden parecer sin importancia o banales, a temas más profundos y serios. 
No esta más aclarar (Cómo siempre lo hago), que si no han visto la serie o película aquí nombrada vayan a verla, y luego lean la entrada, ya que esta puede contener spoiler, quedan advertidos.


Publicado originalmente: 13/10/21
Última modificación


Esta película sigue a Andrew Dufresne un hombre que es encarcelado luego de ser encontrado junto al cadaver de su esposa y amante. Ahí es dónde se encuentra otros presos cómo Ellis Boyd Redding «Red», una pandilla de matones llamados "las hermanas" y al bibliotecario Brooks Hatlen. Así este conocerá la corrupción y el lado oscuro de las prisiones, pero en esta entrada no me centraré en eso, sino que en un tema en específico que es la institucional, para entender esto, que mejor que definir esta.

¿Qué es la institucionalización?

La institucionalización es (Cómo yo definiría) cuándo una persona se adapta a un lugar (En este caso la prisión), y la hace suya, adapta los valores, moral y cultura de allí, llegando a no verlo cómo algo externo, sino una parte de sí mismo, algo que no puede vivir sin ella, esto se ve demostrado en gente que pasa décadas en la prisión.


¿Cómo se muestra la institucionalización en esta película?

Un gran ejemplo de esto en la película es el Bibliotecario Brooks Hatlen, que luego de enterarse de su libertad condicional amenazo a un prisionero con un cuchillo para que no fuese llevado lejos de alli, ya que prácticamente toda su vida había pasado allí (50 años). El shock, prácticamente cultural que podríamos denominar vino cuándo al salir de prisión se dio cuenta de que la tecnología había avanzado bastante desde el día que el ingreso a prisión y que las calles se encontraban llena de autos, cuando por el contrario cuándo él entró a prisión este no era más que un lujo, así tuvo trabajos menores, pero no logro adaptarse, y termino por vivir en completa depresión y anhedonia (Falta por completo de interés, placer, gusto y ánimo), lo cual lo llevo a terminar por quitarse la vida. Otro ejemplo es de Red que luego de estar 30 años en prisión y salir en libertad condicional empezó a sentir los mismos síntomas de anhedonia, y no se podía adaptar a estar fuera de la cárcel, tanto así que siempre pedía permiso para hacer cualquier cosa, ya que estaba acostumbrado en la cárcel a hacerlo, aun que este tuvo un diferente puesto, que algo todavía lo motivaba y era la promesa que le había hecho a su amigo Andre Dufresne.

No hay comentarios.