Recomendación 4: mis 4 series favoritas ambientadas en el siglo pasado

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Recomendación 4: mis 4 series favoritas ambientadas en el siglo pasado

El 22 de septiembre de este año se estrenó una nueva versión de la mítica serie The Wonder Years o mejor conocida en Latinoamérica cómo: "los años maravillosos" esta vez centrada en otra familia. Decir que a mí las series de las centradas en el siglo pasado me gustan mucho, de hecho se podrían decir que es de mi género o subgénero favorito (si tomamos cómo un subgénero dentro de las series de época), ya que es una forma de volver al pasado y ver cómo vivían las gentes allí, cómo los movimientos sociales y cómo se dieron los grandes cambios sociales y políticos que nos afectan hasta el día de hoy. Es por eso y que a raíz del estreno de esa serie me anime a crear una entrada sobre mis series favoritas de esa época.

Aclaración: Series ambientadas en esa época se pueden encontrar miles y miles, cómo sitcom (ya que a mediados del siglo pasado esta tuvo un gran auge), pero muchas suelen ser anacrónicas, es decir a pesar de estar ambientada en una época esta no tiene mayor énfasis, en la historia, es por eso que en esta entrada no me centraré solo en series ambientadas en esa época, sino que en series centradas en esa época, es decir que la época tenga un papel crucial, luego de haber hecho esta aclaración empecemos.


Publicado originalmente: 15/10/21
Última modificación: -

The Wonder Year


No podía dejar de nombre esta serie, ya que fue la que motivo a la escritura de esta entrada (en su versión del 2021). Esta serie emitida en 1988 se centraba en Kevin Arnold un niño de 12 años, que vive en los años 60, algo que le daba un toque personal es que esta era contada por medio de una voz en off desde la perspectiva de un Kevin adulto, originalmente esta voz la daba Daniel Sten, mientras que en Latinoamérica la hacía el actor de voz Mario Castañeda. Personalmente decir que me encanta esta serie, ya que toca temas que no conocía de la época, cómo el miedo a una guerra mundial,  el auge del movimiento hippie (El cual se ve desarrollado en la serie por su hermana Karen Arnold que se une a este movimiento, pero que termina saliendo decepcionada de este), entre muchos otros temas, si quieren verla pueden encontrar todos los episodios en YouTube.

Freak And Geek
 

Esta serie emitida en 1998, me gusta tanto que ya la había nombrado en unta entrada anterior. Esta serie ambientada igual que la anterior en los años 60 se centraba en Lindsay y Sam Weir, por un lado Lindsay es una estudiante modelo, que se empieza a juntar con gente descuidada y que le gusta andar de fiesta, por otro Sam y sus amigos prefieren hacer actividades cómo jugar, ver el cine de la época, leer comics, entre otros. Algo que me llamo bastante la atención, y que no he visto que sea abordado por otra serie, es que en esa época había una gran polarización política, dada las elecciones de la época, tanto así, que se muestra en algo que le gustaba hacer a Jean Weir (La madre de los protagonistas) y que era normal para la época, lo cual era preparar sus propios dulces para halloween en vez de comprarlo, pero en esa época y dada la intensidad política, se empezó a correr el rumor que los dulces contenían cuchillas de afeitar para matar a los niños.

Los 80


Esta serie empezada a emitir en el 2008, y centrada en los años 1982-1989, sigue a la familia Herrera, una familia de clase media Chilena, y todo lo que tenía pasar en plena dictadura militar, más con sucesos cómo la crisis económica del año 1982, o la gran polarización política, la cual en la familia se ve afectada profundamente cuándo Claudia se enamora de un miembro del grupo armado Frente Patriotico Manuel Rodriguez, la cual la obliga a tener que salir del país. Algo que me encanta de esta serie es que tenía un corte documental, ya que en estas abundan vídeos de la época, al igual cómo noticiarios, o audios de radio.

Cuéntame cómo paso 




Esta serie empezada a emitir en el año 2001 (Y que sigue emitiéndose hasta al año actual), sigue a la familia Alcantara. Esta serie comenzó siendo ambientada al final de los años 60 en dictadura militar, luego siguió con la transición a la democracia. Ha sido tanto su popularidad que esta lleva 20 años en emisión y en las últimas temporadas dio un salto temporal que lleva la historia a ser ambientada en la época actual. Algo que me gusta de esta serie, al igual cómo las anteriores es ver los movimientos sociales y políticos que surgieron en la época, la influencia de movimientos estadounidense cómo los hippies, entre otros, otra cosa que me gusta es ver los avances de esa época y compararlos con lo mostrado en la serie chilena de los 80, para ver la diferencia tanto cultural, cómo política, social y tecnológica de la época. Si le llama la atención esta serie y la quieren ver pueden hacerlo desde la página de RTVE, o sino desde la aplicación para Android "rtve a la carta", esta está tanto disponible para dispositivos móviles cómo para televisiones.

Espero que les haya gustado mi entrada, y si no han visto una serie y le llamo la atención la vean y si por otra parte conocen una y creen que debería estar en la lista colóquenlo en los comentarios. ¡¡Sin más que decir me despido, adiós!!!

¿Quieres ver más recomendaciones? Haz click aquí.




No hay comentarios.