Tiempo de lectura: 5.81min lectura aproximadamente
Hoy me gustaría contarles una anécdota (si es que se le puede llamar así), y es como empezó mi amor por la lectura. Si hay algo que siempre me ha llamado la atención e impresionado es la gente que dice: "yo aprendí a leer a los X años" o "el primer libro fue x" me impresiona, porque yo le doy la vuelta a esa pregunta, y me es difícil responderla y encontrar ese día que pase a leer o el primer libro que leí, puesto que para mí eso era algo de lo más normal en mi niñez que ni siquiera le tomaba importancia o peso. Recuerdo cuándo aprendí el abecedario, e intentaba leer todo lo que encontraba y veía, cómo carteles, publicidad, letras en comerciales de televisión. Aun que he de admitir que la mayor parte del tiempo resultaba algo infructuoso, pero no me podía quedar allí, así que rápidamente iba corriendo dónde mis padres y les decía me pueden decir que dice ahí (mientras apuntaba con un dedo dónde había visto tal texto), así ellos me decían: "dice tal o cual cosa", pero a mí eso no me bastaba, y les decía: "¿por qué?", así ellos me intentaban explicar y decían cosas como "por qué esta letra con esta otra letra"... o "si juntamos hacen esta sílaba..." y "esta palabra...". ¿Y creen que eso bastaba o quedaba ahí? Pues no, ahora les quedaba que me explicaran los que significa cada palabra, hasta llegar a la frase completa (Pobres mis padres, si los debía tener aburridos y supercansados con eso jejeje). De cierto modo eso fue el principio de un cúmulo progresivo de cosas que me llevaron a aprender a leer, así que me es difícil determinar el momento exacto y cuándo pase de "no leer nada a leer". Pero claro esta entrada no va de cuando empecé a leer o la fecha dónde aprendí, sino que de mi amor por la lectura, y creó que aquí algo fundamental y dónde hubo un antes y un después, es las ferias de las pulgas y mi tía.
Feria de las pulgas
No sé si por dónde ustedes vivan habrá tal cosa como ferias libres o tendrá otro nombre (Me gustaría mucho que lo dejaran en los comentarios), es por eso que decidí poner más arriba una foto de esta, para que se hagan una idea de lo que es. Bueno, seré breve, las ferias libres o "ferias de las pulgas" cómo se conocen vulgarmente, es un lugar donde la gente vende lo que quiera (mientras este dentro del marco de la ley, claro esta jeje), ahora esto tiene una diferencia con otras ferias, o lugares de venta, y es que aquí no se venden cosas nuevas, sino cosas que la gente no usa, ya sea porque ya no encuentra valor o no puede usar y en vez de tener tirado por ahí prefiere vender, por eso lo más típico que se suelen encontrar en este tipo de ferias suelen ser ropa que la gente ya no utiliza, ya sea porque le quedo muy grande o muy pequeño. Creó que hasta aquí captan la idea de lo que es ¿No?, de ser que no, les doy un ejemplo, estas ferias son cómo las típicas ventas de garage que uno suele ver en las películas gringas, con la diferencia que estas no se realizan en el garage (obviamente) y que las ferias tienen cierta formalidad. Pero bueno... a estas alturas del texto seguramente te estarás porque cuento todo esto y que tiene que ver con el tema, y bueno... es que estos lugares han dejado de ser un lugar para ir a comprar lo que uno quiere e irse, y se han convertido en un lugar, para pasear, salir de casa, distraerse... y al menos en mi familia, una tradición que no podía faltar hacer cada domingo. Y aquí es dónde viene el que creó que fue fundamental en mi formación y amor hacia la lectura, y es que entre otras cosas en esta feria se venden libros, así cada vez que iba era inevitable que no me interesara por alguno y les pidiera a mis padres que me compraran, así que siempre termina yéndome con dos o tres libros, el cual esperaba ansioso para llegar a casa y leérmelos, así al llegar allí, me sentaba o recostaba y de ahí no me movía nadie, hasta muchas veces me olvidaba de comer o estaba tan concentrado leyendo que no escuchaba a mi mamá cuándo me llamaba para almorzar y al final tenía que ir ella hasta mi cuarto para avisarme jejeje.
Algo curioso, y que se me vino a la mente mientras escribo esto, es que me doy cuenta de que muchos de los libros que luego resultaban ser lectura obligatoria en el colegio (Al menos primeros años de esta), resulta que ya los había leído años atrás, al igual cómo me doy cuenta de que pasa con algunos libros que lo son a día de hoy que yo ya había leído hace 15-20 años.
La verdad y si tengo que ser sincero, son momentos que extraño y me ponen muy triste ☹️, ya que por la emergencia sanitaria mundial ya no se realizan este tipo de ferias y de realizarse la gente que pone sus puestos es poca. Más lo que extraño no es solo por el hecho de ir a comprar libros, sino que porque cómo dije antes, este era un buen momento de pasar y disfrutar con la familia, más con estos tiempos que vivimos dónde las familias se distancian cada vez más entre ellos o prefieren pasar el tiempo en redes sociales que con la persona que tienen al lado, pero bueno... siguiendo, antes dije que alguien importante en mi amor a la lectura era mi tía... y bueno
Mi tía... y Condorito
Todo eso fue fundamental para forjar mi amor por la lectura, lamentablemente hubo un tiempo que deje de lado, pero ya estoy retomando.
Y bueno... esa es mi pequeña historia, sobre la relación con la lectura y porque me gusta tanto. Sin más que decir, agradezco mucho a mis padres por comprarme tantos libros cuándo era pequeño, ya que, sino fuera por eso y toda la paciencia que me tuvieron cada vez que le preguntaba por un texto o que significaba una palabra seguramente nunca hubiera tenido esa pasión, ni hubiera creado este blog, y ahora mismo no estarían leyendo esto.
Y bueno... esa es mi pequeña historia, sobre la relación con la lectura y porque me gusta tanto. Sin más que decir, agradezco mucho a mis padres por comprarme tantos libros cuándo era pequeño, ya que, sino fuera por eso y toda la paciencia que me tuvieron cada vez que le preguntaba por un texto o que significaba una palabra seguramente nunca hubiera tenido esa pasión, ni hubiera creado este blog, y ahora mismo no estarían leyendo esto.
Así que si alguna vez llegan a leer esto... sé que las palabras no son suficiente para expresar todo lo que siento por uds y lo que han hecho por mí, así que solo decir, gracias, gracias, y muchas gracias, los quiero mucho 💜💜💜. Esta entrada va completamente dedicada a ustedes.
Debo reconocer que me emocioné al leer esto. Gracias por tu dedicatoria...y te felicito por tus grandes logros. A seguir adelante. Te quiero hijo.
ResponderBorrarMuy bella historia amigo
ResponderBorrar