Reseña: Dracula de Bram Stoker

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Reseña: Dracula de Bram Stoker

Este post lo tenia escrito desde hace un tiempo (de hecho mi intención era publicarlo en la semana de halloween) pero ya por problemas externo a mi, como problemas con el diseño de la plantilla/blog no lo pude publicar, así que tuve que escribirlo de nuevo. Espero que lo disfruten, ya que tengo pensado hacer mas reseñas de libros, también a la hora de leerlo que tengan en consideración que es el primer post que hago sobre reseña de un libro así que lo mas seguro es que tenga errores, que espero que solucione con el tiempo.

Otra a cosa a tener en cuenta es que hay partes de la reseña que inevitablemente contendra spoiler, pero avisare a su tiempo para que no se preocupen, por si les molesta los spoiler.


Tiempo de lectura: 7:68 Minutos aproximadamente

Publicado originalmente:

Última modificación:


Historia

Drácula sigue la historia (Al menos en un principio) de Jonathan Harker, un abogado que esta pronto a comprometerse con Wilhemina Murray (Mina), este viaja hasta el castillo del Conde Drácula, ubicado en Transilvania, para asesorar a este en unas compras de una propiedad en Londres. Antes de llegar allí le empieza a llamar la atención que la gente a su alrededor lo ve con preocupación y miedo al saber dónde se dirige este, tanto así que un pueblerino le regala un crucifijo a Jonathan, diciéndole que eso le servirá para protegerse del lugar al cual va y quien ahí lo habita. Al llegar Jonathan al Castillo empieza a sentir que algo no está del todo bien y empieza a temer por su propia integridad y vida. Todo lo que transcurre lo conocemos por medio de su diario, que si bien siempre lleva a su lado y escribe con regularidad en este, lo empieza a escribir con mucha más frecuencia con la esperanza de que de pasarle algo este llegue a su novia Mina para que esta descubra toda la verdad.

Opinión 

(Desde aquí en adelante ya hay spoiler, así que sugiero que si no has leído este libro no sigas leyendo, si lo haces ya es bajo tu propia responsabilidad).


Narración

Algo que me llamo profundamente la atención de este libro es su narración tan peculiar, ya que esta no tiene un narrador en tercera persona, cómo suele ser común en las novelas, sino que es narrado en primera persona, pero una narración particular de esta, llamada epistolar, que abarca tanto, cartas, publicaciones de revistas o diarios, y en este obra sumaria el uso del telégrafo. Mi gran asombro, vino también a raíz de que si bien había leído con anterioridad libros cómo Carrie o Las ventajas de ser invisible, que se podrían considerar una narración del tipo epistolar (Esta última es una recopilación de cartas), estas se centraban en un personaje en particular, en cambio Drácula se centra en varios personajes, usando esta técnica, creó que lo más cercano que se me viene a la mente y utiliza este tipo de narración es la película Wonder (O Extraordinario cómo se tradujo al español).

Creó que esto podría ser el mejor punto del libro, ya que al tener este tipo de narración, conocemos los personajes en su fase más íntima, sus deseos, anhelos, sentimientos, pero a la vez creó que esto le juega en contra, ya que al limitarse la narración solo a lo que piensan, dicen o ven a los personajes, hace (también) que esto te haga sentir "cierto vacío" (al menos así yo sentí), ya que hay cosas que nunca se revelan de los personajes o su pasado, aun que este punto lo abordaré más adelante, cuando también aborde a los personajes y su transfondo.


Ambientación

La ambientación es en Londres, en plena época victoriana del siglo 19. Esto se ve reflejado en la histaoria en el papel de la mujer en esa época, las supersticiones, religión, cómo la "lucha" entre ciencia y fe, creó que esto es el punto que más me gusto del libro, ya que si bien yo no soy precisamente lo que se podría decir una persona religiosa (sino todo lo contrario), me gusto mucho esto, ya que hizo que mientras leía me remontase a esa época y conocise las diferentes supersticiones y el papel religioso que se tenía en esa época. Aunque entendería perfectamente que a alguien le pudiese llegar parecer esto pesado (aun siendo alguien creyente), ya que es un tema bastante recurrente, en mi caso decir, que si bien encontré que el autor es bastante "insistente" en el tema, no me llego a resultar molesto, ya que esto contrastaba con mis ganas de querer saber más del tema, ya que si hay algo que siempre me ha llamado la atención y me ha gustado saber es saber la influencia de la religión y creencias (En general) en las personas, y que mejor saber cómo era en una época pasada.


Personajes

Otro punto son los personajes, diria que todos son importante, aunque ejercen en algunas partes mas o menos influencia dependiendo parte de la historia, pasare a hacer una pequeña descripcion de cada uno para luego pasar a analizar a los que creó que mas destacan:

Conde Drácula: Vampiro y noble de un Castillo en Transilvania.


Jonathan Harker
: Abogado y quien visita a Drácula en su castillo, e inicia la trama. Su prometida es Mina Harker.

Mina Harker: Se caracteriza por sus grandes conocimientos en diferentes temas, lo que se ve reflejado al ser ayudante del director de una escuela, su prometido es Jonathan Harker y su mejor amiga Lucy. Cumple un gran rol en la búsqueda y captura de Drácula.

Lucy Westenra: Es la mejor amiga de Mina, pero a diferencia de esta le da demasiada importancia a su aspecto físico, llega a tener tres pretendientes, pero ella dice que su corazón le pertenece solo a Arthur Holmwood, con el cual termina por casase

John Seward: Es un Administrador de un psiquiátrico, amigo de Quincey Morris y Arthur Holmwood, es además uno de los que le pidió matrimonio a lucy

Quincey Morris: Es un joven millonario de Texas, amigo de John Seward y Arthur Holmwood, y el segundo hombre que le pide matrimonio a Lucy.

Arthur Holmwood: Es proveniente de la nobleza, amigo de John Seward y Quincey Morris uno de los que pide matrimonio a Lucy, con la cual al final se casa.

Van Helsing: Doctor, que tiene un gran conocimiento en diferentes enfermedades o cómo lo denomina John Seward: "doctor especializado en enfermedades raras". Este es llamado por John Seward, para encontrar una cura a Lucy, esto luego de que está fuera mordida por Drácula.

Renfield: Un paciente del psiquiátrico dirigido por John Seward, suele comer animales vivos, cómo arañas y moscas, ya que así (dice) que absorbe la energía vital de estos, se descubre mientras avanza la historia que este estaba bajo la influencia de Drácula, ya que este le prometió que si lo servía, le daría animales vivos para toda la vida.

Trasfondo y evolución de los personajes

Cómo venía adelantado,  creo que en este punto es donde más flaquea este libro, ya que el trasfondo de los personajes más allá de los que ellos mismos cuentan es casi nulo. Pero para ejemplificar esto me gustaría centrarme en algunos personajes:

El Conde Drácula, quien a pesar de que la historia gira en torno a él (Y da nombre al libro), sus apariciones son escasas (quitando el principio diría que aparece no mas de 4 veces, y estas, hasta el final del libro son bastante breve). De hecho una de mi intención al leer este libro, era saber más sobre el origen de este mítico personaje del cual se han realizado cientos de adaptaciones tanto en películas, obras de teatros, series, libros, cómo anime, pero al igual cómo empece a leerlo termine con las mismas dudas alrededor de este personaje, ya que lo que se explica aquí, como que no tolera los ajos, esta despierto de noche y duerme de día o no se puede acercar a los crucifijos, es algo que ya conocemos todos, aun si no hayamos visto nunca nada sobre él, ya que esto ya pasa a ser algo de cultura general, de ahí no aborda mas detallas.

Doctor Van Hellsing, este pronto paso a ser mi personaje favorito, con sus discursos sobre ciencia, fe, sobrenatural que duraban hojas y hojas, sé que es algo que puede molestar o resultar pesado a muchos, pero por mi parte era algo que me encantaba y me resultaba muy divertido, más con su forma tan extravagante de expresarse, pero al igual cómo con Drácula, extrañe que no se mostrara el trasfondo de este personaje, y se respondiera preguntas cómo ¿Por qué era cómo era? O ¿De dónde saco todo el conocimiento que poseía? Ya que era el único que tenía realmente conocimiento ya no solo de Drácula sino de los vampiros en general, cómo sus puntos fuertes cómo débil de estos.

Mina Harker, esta al igual que el Doctor Van Hellsing paso a ser mi personaje favorito, ya que si bien muchos podrían catalogar que este libro trata a las mujeres de una forma machista (Cómo algo que leí brevemente -para no influenciarme demasiado- cuándo me decidí a hacer esta reseña), es algo que no estoy para nada de acuerdo, ya que si bien se nota cierta condescendencia de los hombres hacia a ella, esta la encuentro totalmente justificada, ya que esta al igual cómo Lucy fue atacada por Drácula (Lo cual termino finalmente por convertir esta en vampiro), así que esta se encontraba en una posición totalmente vulnerable, y débil, la cual hacía que tuvieran ciertos cuidados hacia ella, pero aun así, y siendo que ella perfectamente podría haber no decidido ir en la búsqueda de Drácula (Dado su delicado estado de salud) cómo se le sugirió por los demás que hiciera, ella decidió hacer lo contrarío, siendo al final sus conocimientos, y su conexión con Drácula (Al haber sido mordida esta y dada la sangre de esta para que le fuera su sirvienta) la que terminó por encontrar y finalmente asesinar a Drácula.

Eso sería referente a los personajes principales (Al menos de lo más importante), pero otro que creó que es digno de mencionar es:

Renfield, y es que este aunque suene un poco irónico decirlo, es el que termina, teniendo más trasfondo en toda la trama, y digo que es ironico, ya que es el único que no se cuenta en primera persona. Y es que tanto comer animales vivos, para supuestamente "absorber su vida vital", sus brotes de locura, cómo aparente, pero breves momentos de cordura, genera constantemente un ambiente de tensión y suspenso, de hecho aun este personaje siendo mostrado cómo alguien con una enfermedad mental, y delirios, es el que por momentos termina mostrando la parte científica y racional en la trama, tanto por el mismo, en sus momentos de cordura, cómo por las conclusiones y observaciones que obtiene John Seward de él.

  Reflexión final

Si bien en la actualidad podríamos hacerle miles de críticas a este libro, tanto por su tipo de narración, la forma (para muchos) excesiva cómo muestra la religión cristiana o el uso excesivo de supersticiones en su escritura, al igual cómo el machismo con el que se relata a los personajes femeninos (Algo que cómo ya dije no estoy del todo de acuerdo), creó que este es un libro que todo deberíamos leer, porque quien nunca ha escuchado o leído sobre Drácula, es más hasta en una conversación sobre vampiros lo más seguro es que sea el primero nombre que salga ¿Y qué mejor que conocer a algo o alguien no por lo que te cuentan sino por su fuente original?.

Dicho todo esto, dejo con una frase que me gusto mucho del libro:

-“Hay oscuridades en la vida y hay luces, tú eres una de esas luces, la luz de todas las luces.” – Van Helsing a Mina Harker


No hay comentarios.