5 libros de divulgación científica

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

5 libros de divulgación científica


Durante el tiempo que he tenido este blog, he escrito varios post con diversas recomendaciones, tanto de películas, como de series, pero si algo me faltaba abordar, era otra de mis pasiones, que son los libros, y para ser exacto un género en específico, que es la divulgación científica (que si leyeron el título ya se habrán dado cuenta jeje). Es por eso que en este post verán eso: 5 recomendaciones de libro de divulgación científica. Estos libros los he elegido en base de libros que me gustan, y además de que han tenido un impacto en mí.

Hacer una aclaración antes de empezar de lleno y es que el género de divulgación científica está destinado a un público general, así que en ellos no encontraran términos muy complejos o técnicos, por eso resulta muy fácil y cómodo de entender, lo único que necesitas para leerlos es las ganas de aprender algo nuevo. Ahora si empiezo:


Publicado originalmente: 23/03/22
Última modificación: 23/03/22


Evolución: El mayor espectáculo sobre la tierra - Richard Dawkins


En este libro divulgativo, el biólogo y etólogo Richard Dawkins presenta evidencia que respaldan la teoría de la evolución, además de responder las típicas preguntas (y algunas objeciones) que se le suelen hacer a esta cómo, pruebas de la existencia de especies intermedias, que cuál es el eslabón perdido, cómo esta explica la evolución la explosión cámbrica (un periodo de tiempo donde aparecieron seres aparentemente de la nada y ya formados), entre otras cuestiones, recomendado tanto para los que quieren adentrarse en lo que es la teoría evolutiva, como para los que quieren obtener una bibliografica bastante detallada de los descubrimientos más importante en la materia.

El Mono que llevamos dentro - Frans de Waal


Este libro comienza abordado diversas noticias que han salido en el último tiempo, y se han hecho popular como videos virales donde se ve animales ayudando a otros al estar en peligro, o al haberse hecho daño. Que si bien para muchos estas noticias le puede resultar impactante, no le resulta así al primatólogo y autor de este libro, Frans de Waal, ya que este plantea que evidencias de rasgos y comportamiento morales, como de empatía, altruismo y solidaridad en animales ya existen hace tiempo (y no pocas). Así es como expone lo que ha descubierto y estudiado en bonobos (Uno de los animales más cercano -biológicamente- al humano) en 50 años de investigación y su relación con nosotros. De esta forma este investigador nos desmuestra que si bien en la naturaleza se puede encontrar casos de crueldad y salvajismo, también se puede encontrar los más grandes y bellos casos de generosidad y empatía, así nos hace replantear el uso de la palabra "animales" de forma peyorativa.


El hombre que confundió a su mujer con un sombrero - Oliver Sacks


En este libro el neurólogo Oliver Sacks, nos muestra algunos de los más curiosos casos que ha tenido que atender, como un hombre que tiene amnesia anterógrada, lo que lo lleva a que no recuerdo nada pasado unos minutos, una mujer que no puede diferenciar las partes de su cuerpo, un hombre que luego de consumir varias drogas despierta con gran olfato, al igual como, un hombre que tiene agnosia visual una enfermedad que le hace difícil reconocer estímulos visuales (que es caso que da el nombre al libro), entre otros muchos casos, un muy buen libro si quieres aprender sobres casos curiosos al igual como el gran rol que cumple la mente.


El mundo y sus demonios


Este libro, más que tratar un tema científico especifico, aborda como funciona la ciencia, métodos para llegar a la verdad, como diferenciar ideas válidas de erróneas, o que es lo que diferencia una ciencia de una pseudociencia, entre muchos otros temas. Desde luego un muy buen libro, más en el tiempo de ahora, donde las noticias falsas, como gente que quiere engañar y aprovechar de los demás, haciendo pasar algo por ciencia, abundan. 


El archipiélago malayo - Alfred Russel Wallace


En este punto tenía pensado poner el libro, el origen de las especies de Charles Darwin (El cual por lo demás pueden encontrar gratis por internet, ya que es de dominio público), pero al final me decidí por el archipiélago malayo de Alfred Wallace, motivado por el hecho de que mientras el primero es bien conocido, el segundo no lo es tanto, así como tampoco es conocida la influencia que tuvo Wallace en que Darwin publicara su famoso ensayo sobre la selección natural. Para el que no lo sepa, Alfred Russel Wallace llego a la misma conclusión de Darwin sobre el origen de las diferentes especies, casi al mismo tiempo que él. Mientras Darwin viajaba a bordo del Beagle, Wallace lo hacía por el Archipiélago Malayo, y este libro es su diario donde anota todas las observaciones y datos que obtuvo de su viaje.
Ahora ¿por qué digo que Wallace tuvo una gran en Darwin? Y es que Wallace le envió un manuscrito a Darwin donde le mostraba los descubrimientos que este había hecho, Darwin se vio tan sorprendido por los descubrimientos, que eso lo anima a publicar su ensayo, Darwin respecto a este hecho dijo lo siguiente:
Jamás vi coincidencia más impresionante; ¡Si Wallace tuviera mi borrador escrito en 1842, no habría podido realizar un resumen mejor!

Es un libro un tanto difícil encontrarlo (al menos en español), pero si tienen conocimiento en inglés, lo pueden leer desde el siguiente enlace:
https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.55221/page/n201/mode/2up


No hay comentarios.