Comportamiento moral como un aspecto biologico

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Comportamiento moral como un aspecto biologico

No fue hasta 1996 que se descubrió la existencia de la denominada neurona espejo, neurona encargada de reflejar el comportamiento de otro ser en uno mismo, lo que generalmente denominamos empatía, esto no significa que antes no sabíamos nada sobre ello, y eso me gustaría abordar en este post.



Escrito por: Charlie

Publicado originalmente: 
Última modificación: 

Si hay un tema que ha generado controversia y discusión desde hace tiempo (desde las primeras discusiones filosóficas me atrevería a decir) es el origen de la moral, pero yendo un poco más allá a quien se aplica este, haciendo una distinción entre seres racionales e irracionales, los primeros serian seres con moral, categoría que solo entrarían los humanos y los segundo los animales, que serian seres irracionales por ende sin capacidad de tener moral, aparte de que no estoy de acuerdo con esa distinción de que los demás seres son irracionales (Ya que en la naturaleza se puede encontrar seres con diferentes grados de racionalidad, pero con algún tipo de racionalidad al fin y al cabo). Tampoco estoy de acuerdo con que sean animales sin ninguna clase de moral (Al menos en el sentido de no tener comportamiento moral), y en este post abordaré este tema.

Comportamiento moral en animales se ven a diario, como en este vídeo, o este otro. Ahora, si bien estos videos se han hecho viral en los últimos tiempos, la verdad que este conocimiento no es nada nuevo, y es que estos tipos de comportamiento se vienen estudiando desde -al menos- el siglo pasado, con científicos como Frans de Waal, Jane Goodall, marc bekoff, o más contemporáneo, Isabel Behncke. Como ha demostrado Frans de Waal, con sus como animales se ayudan para conseguir un fin común, como alcanzar frutas, tirar una cuerda, entre otras cosas.

Pero las críticas a estos científicos no se han esperado llegar, más desde la postura antes mencionada "de que los animales son seres irracionales", o, por otra parte, "que estos actúan de forma egoísta y malvada". Uno de las mayores críticos ha sido de parte del Etólogo Richard Dawkins, quien argumenta que comportamientos como la empatía o altruismo, de verdad se trata de un tipo de "cheque a futuro" así si un animal rescata a otro, es porque este espera que en un futuro su acción sea devuelta, un poco yendo también en contra del mismo significado de estas palabras.

Otra crítica a los trabajos realizados donde se ha visto un comportamiento moral a los animales, es que justamente los animales ayudan a otro porque quieren algo a cambio como un experimento observado por Frans de Waal, donde hay dos monos y a solo se le da una uva, y el otro al observar que no se le da nada protesta, exigiendo que a él también se le dé una uva, este sería un buen ejemplo de que de alguna forma los animales tienen al menos un grado de noción de lo que es la igualdad... pero los críticos de que los animales puedan tener noción de una moral o, por otro lado, son todos malvados, han alegado, que no se trata de un gesto moral, sino que realizan este gesto por una actitud completamente egoísta de ellos querer también una uva. Esta crítica tendría cierto asidero, si no fuera un pequeño detalle, y es que como nombra Frans de Waal, esta protesta no se ha visto exclusivamente en monos que quieren también en monos que no reciben una uva, sino también en monos que reciben una, pero se niegan a recibirla, si es que el otro mono no recibe una también.

Si quieren profundizar más en este tema les recomiendo que lean el libro de Frans de Waal: "El mono que llevamos dentro". Y si quieren ver la controversia, le Frans de Waal y Richard Dawkins vean el documental, el genio de Darwin de él (El cual anexaré al final de todo esto). Mencionar que hace tiempo encontré un video con la intervención completa de este, lamentablemente no lo guarde, así que no lo puedo anexar aquí.

Ahora en este punto creó que viene bien aclarar algo, y es que si bien estudios y experimentos como estos, nos puede dar luces de que la moral (o más bien comportamiento moral) se trata de un aspecto biológico más (Algo que también podemos observar en niños pequeños), esto en sí, no es un fundamento de lo que es bueno, lo malo, de esto se encarga la filosófica, exactamente la disciplina de la ética.

Por otra parte, tenemos autores y científicos como, Sam Harris, que abogan por una moral basada en la ciencia, pero creó que nuevamente cae en el error antes mencionado, ya que la ciencia nos habla del que, no del cómo, aun así insto a todos quienes quieran saber más del tema a leer sus escritos, como su libro paisaje moral, puesto que sostengo que entre todo lo que dice, tiene buenos puntos

Anexo:

Noción moral en niños (Ponerse en el lugar del otro)

Intervención de Isabel Benhke en el programa español Redes

Documental de Richard Dawkins. Si quieren ver la intervención de frans de waal veanlo desde el minuto 1:20:00 de todos modos recomiendo verlo completo, ya que se abordan temas muy interesante.


En este debate, Sam Harris debate con el filósofo cristiano William Lane Craig sobre el fundamento de la moral, mientras el primero dice que para este necesario Dios, el segundo dice que esta se puede fundamentar perfectamente gracias a la ciencia. No se dejen llevar por el título tendencioso, este debate es mucho más que eso.

Les deseo un muy buen fin de semana a todos mis lectores.

No hay comentarios.