Los humanos somos los seres mas evolucionados

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Los humanos somos los seres mas evolucionados

Escrito por: Charlie


Hay una idea que suele imperar en el común de la gente y es sobre la teoría de evolución y la biología en general, la cual sostiene que somos los seres más evolucionados y que estamos en la pirámide de la evolución (tal como ejemplifique en la imagen que abre este post), esta no es solo una idea errónea a-científica, sino que también bastante peligrosa, ya que puede llevar (y lo ha hecho) a otras ideas como el darwinismo social, que tanto daño ha hecho.

La motivación de escribir este post es que he visto que esta idea no solo surge de la gente que critica la evolución, sino que gente que dice que la apoya o defiende, pero tiene poco conocimiento de esta, la cual, como dije antes, tanto daño puede hacer.
  
Para empezar, me gustaría aclarar algo y es que la evolución no es algo de más evolucionado o menos evolucionado, sino de adaptados, así los seres vivos tienen una característica u otra (o es más predominante una sobre otra), no "por ser más evolucionado" sino que porque su ambiente donde viven es así (Esto se conoce en ciencias como presión selectiva, lo menciono por si quieren ahondar más en ello), por ejemplo el ave sus alas, el pez sus branquias, animales carnívoros sus grandes colmillos, etc. Es por eso que alguien cuando dice que el humano es superior a los animales (O "demás animales" término que me gusta y lo utilizara desde aquí en adelante porque si, aunque no nos guste somos también animales) es algo incorrecto. Se suele decir que el humano es superior "o más evolucionado" que los demás animales, porque poseemos inteligencia, razonamiento, esto aparte de ser erróneo por lo que ya mencione antes, también adolece de otro error, y es pensar que la evolución es lineal (para más detalles de esto visitar mis otro post dedicado exclusivamente sobre la evolución), y que las características NO aparecen de la nada, como si algún día los humanos se hayan despertado y ya hayan obtenido una gran inteligencia o razonamiento, la verdad es como ya nos mencionaba Darwin, la evolución es gradualista, es decir esta (por decirlo de una forma coloquial) va paso a paso (Ninguna característica aparece de la nada o por "generación espontánea"), aunque creo que esto podría ser mejor explicado y entendido con la siguiente locución latina: "Natura non facit saltus" (o en español la naturaleza no procede a saltos). Es por eso que si nosotros poseemos una característica, lo más probable es que otra especie también lo posean, así características que creemos propia de nosotros, como la inteligencia, racionalidad, hasta moral, la poseen otros, aunque me gustaría decir que todo lo que estoy diciendo es algo nuevo o que yo descubrí la realidad que no es así, y fue dicho por el mismo Darwin, y comprobado por la ciencia moderna. Si quieren abordar este último punto (El de la moral), le recomiendo que lean mi post: Comportamiento moral como un aspecto biologico. Ya que ahí trato todo esto con más profundidad.

Peligros y consecuencia negativa de esta idea

Uno de los mayores peligro (o al menos más visible, por el hecho de que ataña directamente a nuestra especie) es el del llamado darwinismo social (y que nombraba al inicio de este post), que es la idea de que la teoría de Darwin se puede aplicar al humano, toda esto está basado en la idea errónea y pseudocientífica de que la base de esta teoría (Evolución) es que "el mayor más fuerte sobrevive" esta es una idea errónea, ya que esta propone como base (o una de ellas, porque hay que decir que la teoría de evolución desde Darwin ha avanzado mucho respecto a conocimientos y disciplinas) es que realmente: "el que sobrevive es el mejor adaptado". La simple idea de que el más fuerte es el que sobrevive, va contra lo mismo que podemos ver en la naturaleza, donde podemos ver animales de todos los tamaños, tanto grandulones como pequeños, de hecho en algunos casos hasta puede ser contraproducentes ser grande y fuerte, como sucedió con los dinosaurios, donde fueron los pequeños mamíferos que sobrevivieron, ya que este tenían más facilidad para esconderse, pero esto ya último (si es de interés para mis amigos lectores) lo abordaré a más detalle en un próximo post.
Las consecuencias negativas son evidentes. Y es que con este concepto erróneo y pseudocientífico, se ha justificado la existencia de esclavitud, discriminación a mujeres, o a cierto grupo étnico, sexual, ya que -dicen lo que defienden esta idea-, que estos son inferiores, que cierto grupo (el grupo al que pertenecen los que esgrimen el argumento) aludiendo que ellos si poseen una característica que los otros no poseen como inteligencia, razonamiento, conciencia o -en un sentido religioso- alma.

Otra consecuencia negativa, que es poco hablada y discutida, es hacia otras especies animales, esto es conocido como especismo, que es la discriminación arbitraria a otras especies, vale aclarar que hay dos tipos de especismo, el especismo específico a ciertas especies, y el especismo antropocentrista, este último es el que me centraré y abordaré en este párrafo, ya que es el más común y extendido. Este especismo sostiene que el humano es el centro del universo y por ende puede poseer, usar y explotar a los demás animales a su antojo, esto bajo el pretexto, de lo que ya dije antes de "que somos la cúspide la evolución", tenemos razonamiento, inteligencia, conciencia, algo que los demás animales no (algo que como ya moste no es cierto), o en otras ocasiones que estos no tienen alma, espíritu. Como pudieron apreciar hasta aquí, se habrán dado cuenta de que esta noción, es algo transversal, ya que proviene desde posturas "filosóficas", "científicos", hasta religiosas, lo cual no deja de ser inquietante. Por cierto decir que las comillas en filosóficas o científicas, no es algo puesto sin razón o de casualidad, sino que adrede, pues esta postura carece de una base sólida filosófica como científica, puesto que está en la actualidad, dice y nos demuestra lo contrario, como ya respondí y estuve referenciando durante todo el post.


Llegado aquí, invito a todos los que le gusto mi post dejar un comentario y compartir con sus amigos y conocidos lo aquí expuesto. Espero verlos en otro de mis post, adiós y que tengan un buen día.


No hay comentarios.